Después de treinta años de dictadura porfirista, con los festejos del centenario de la Independencia como escenario y ante la imposibilidad de acceder al poder por la vía democrática, los miembros del Partido Antirreeleccionista, en medio de graves vicisitudes, redactaron el Plan de San luis, en octubre de 1910. Los postulados del Plan de San Luis eran, principalmente: la no reelección, el desconocimiento y la lucha armada en contra del gobierno del general Porfirio Díaz y de los gobiernos locales no elegidos por el voto popular; además, que Francisco I. Madero asumiría la presidencia provisional de México y convocaría a elecciones; un mes después de que el Ejército libertador dominara la capital del país.