En esta obra se utilizaron los métodos: inductivo: para que el alumno descubra las reglas; deductivo: para que el alumno aprenda a aplicar las reglas; intuitivo: para que el alumno capte por intuición las reglas y estructuras sintácticas (a partir de la estructura didáctica de la obra).
Tabla de contenido:
Parte 1: Uso de las letras. 1. Uso de la b y la v. 2. Uso de la c (con sonido ce, ci) de la s y de la z. 3. Uso de la g y la j. 4. Uso de la ll y la y. 5. Uso de la h. 6. Uso de la r y de la doble r (rr). 7. Uso de la x. 8. Temas especiales . 9. Repaso y aplicaciones prácticas de la parte 1. Parte 2. Acentuación. 1. Silabeo, identificación de la sílaba tónica y clasificación de las palabras en agudas, graves y esdrújulas. 2. Reglas generales de acentuación. 3. Reglas especiales de acentuación. 4. Repaso y aplicaciones prácticas de la parte 2. Parte 3. Puntación. 1. Signos de puntuación. 2. Otras convenciones (signos auxiliares). 3. Repaso y aplicaciones prácticas de las parte 3.