Ante la crisis económica iniciada en 2008, cuyos impactos se detectan en empresas aglomeradas de sectores económicos en México y España, la unidad de análisis empresa-aglomeración-sector permite interpretar y comparar las estrategias de las empresas, considerando los siguientes sectores económicos tipificados por las aglomeraciones empresariales: 1] Distrito industrial, textil y agroindustrial; 2] Sistema productivo local pequeñas y medianas empresas artesanales de la cerámica; 3] Cluster, proveedores de autopartes agrupadas alrededor de las armadoras automotrices; y 4] Milieu innovador y polo de innovación tecnológica, firmas con uso intensivo del conocimiento: software.
La crisis ha afectado con desigual intensidad y ritmo. Mientras que en España se aplican políticas de ajuste para paliar la deuda público-privada, en un ambiente de desconfianza en la política financiera, clave del bloqueo productivo; en contraste, México ha remontado la caída del producto del 2009, dentro de un largo periodo de escaso crecimiento que, en parte, se ha traducido en más economía informal.