Dentro de la corriente actual de la criminología critica era preciso un análisis de las escuelas, fundamentalmente sociológicas, en torno a las conductas desviadas. Siegfried Lamnek interviene con este estudio en la discusión entre las teorías de la anomia y del labeling procura hallar lo que tienen en común y así lograr una convergencia de ellas.
Después de un repaso de lo antecedentes históricos y la naturaleza de las teorías de la conducta desviada, son examinados los criterios teóricos, con lo cual se ponen de manifiesto algunas debilidades de las teorías sociológicas y sus metodologías, pero sin dejar de señalar la utilidad práctica de estas. Al término del análisis resulta la imposibilidad de conciliar la posición de la anomia y la del labeling approach, pues mientras este busca, en primer lugar, explica desviaciones secundarias, la teoría de la anomia intenta explicar toda forma de conducta desviada.
En la actualidad, el fenómeno de la desviación no puede ya ser objeto de explicaciones basadas nada más en determinismos biológicos, psicológicos, etc., sino que cada vez se hace más necesaria la explicación sociológica de la conducta desviada y se impone el estudio del proceso de socialización de la persona.