En Taller de lectura y redacción 2 se busca que los alumnos logren consolidar sus conocimientos y fortalecer sus competencias, y para ello, se integran los contenidos de la asignatura de una manera clara, precisa y amena. Las actividades, recuadros informativos y apoyos incorporados guardan la coherencia apropia-da con cada uno de los temas para coadyuvar con el logro de los aprendizajes esperados. Mediante ejemplos sencillos, la autora presenta cada uno de los conceptos fundamentales que conforman el programa de la asignatura y con actividades concretas se espera el logro del perfil de egreso del estudiante de educación media superior. La intención comunicativa, la función del lenguaje. el proceso de escritura, así como las propiedades de la redacción se analizan a detalle con el propósito de que el estudiante visualice la manera de adaptar los conceptos a las prácticas sociales a las que se tiene que enfrentar en lo cotidiano. En todo momento se le invita a participar y ampliar su proceso de apropiación del conocimiento, reflexionan-do, aprendiendo de los errores y corrigiendo aquello que sea pertinente para expresarse de manera adecuada en el lenguaje escrito. Sinónimos, antónimos, homónimos, homógrafos, parónimos y polisemias son vistos a detalle, con el fin de que los estudiantes aprendan a utilizarlos con eficacia. Taller de lectura y redacción 2 se planeó y preparó para apoyar a los alumnos en el desarrollo de sus producciones orales y escritas a fin de que sean competentes no sólo en el ámbito académico sino también en el contexto social. Cabe destacar que se ha tomado en cuenta el desarrollo vertiginoso de la tecnología y la manera en que ésta se ve reflejada en cada práctica social. Esto nos ha llevado a incluir un CD-ROM en el que los estudiantes tendrán acceso a diversos materiales como: actividades interactivas, lecturas, artículos, vídeos y auto evaluaciones, entre otros, que los ayudarán a profundizar en los temas vistos en clase.