Las reformas en amparo y derechos humanos se produjeron en procesos legislativos casi paralelos, una se publicó el 6 de junio de 2011 y la otra el 10 del mismo mes y año, en tanto que la de procesos colectivos se dio el 29 de julio de 2010. En general, puede afirmarse que tales enmiendas constitucionales se inspiran en una concepción de avanzada y entrañan un nuevo paradigma constitucional, en virtud de que han ensanchado el horizonte de los derechos humanos, reforzando las garantías jurisdiccionales y fortaleciendo de manera decidida el Estado de derecho.
Esta obra estudia este nuevo modelo normativo a favor de la libertad y de una mejor justicia, partiendo del análisis de los temas en torno al reciente paradigma, como son: la distinción conceptual entre derechos humanos y garantías; las normas constitucionales e internacionales de derechos humanos al mismo nivel; la cláusula de interpretación conforme; las modificaciones complementarias, como el Estado de excepción y orden constitucional, el nuevo régimen de restricción y suspensión de derechos y garantías; las reformas en amparo y derechos colectivos; la declaración general en amparo y los sistemas de control; el desarrollo de los tribunales constitucionales y, entre otros, la declaración general de inconstitucionalidad en el ordenamiento mexicano.