El Estado de México es una de las entidades más bellas y ricas del país, pues cuenta con un vasto patrimonio cultural y natural. Dar a conocer esa riqueza y fomentar la responsabilidad de su conservación son los propósitos fundamentales de este libro.
El Orgullo de Ser Mexiquense es un libro que te lleva de la mano a conocer las riquezas culturales mexiquenses. Desde el esplendor de los asentamientos prehispánicos -como Teotihuacán, Teotenango, Calixtlahuaca o Malinalco-, el arte y las riquezas patrimoniales virreinales -como la arquitectura plasmada en los conventos de Acolman, Zinancantepec, Tepotzotlán, Chalma y los Remedios, sus múltiples iglesias, parroquias, acueductos y sus cascos de haciendas-, así como las manifestaciones culturales y artísticas más notables de las sucesivas etapas de la historia, hasta nuestros días. Se enfatiza el memorable papel que nuestro estado -su territorio, sus hombres y mujeres- ha desempeñado en las gestas heroicas de la historia de la Independencia, la Guerra de Reforma y la Revolución Mexicana.
El Orgullo de Ser Mexiquense te da a conocer las riquezas naturales de nuestro estado, sus áreas naturales protegidas -grandes zonas boscosas, impresionantes grutas, bellos lagos y lagunas, inmensos valles e imponentes cumbres, como las zonas del Popocatépetl, el Iztaccíhuatl, El Nevado de Toluca, la Reserva de la Biósfera el Santuario de la Mariposa Monarca, el Parque Bonsecheve, el Parque Miguel Hidalgo y Costilla (La Marquesa), entre otros-, así como los múltiples atractivos turísticos, en donde se puede disfrutar desde actividades al aire libre o relajarse en agradables aguas termales (Ixtapan de la Sal, Tonatico) hasta practicar deportes extremos (Valle de Bravo).
El Orgullo de ser Mexiquense es también un viaje por la gastronomía mexiquense. Deliciosos platillos que conservan algunos procedimientos prehispánicos en su preparación como el atole, los tamales, la barbacoa, los platillos que tienen como base algunos insectos como los acociles, los jumiles, los gusanos de maguey, las bebidas como los licores de frutas y los dulces típicos. Es también un recorrido por sus regiones, sus fiestas, ferias y tradiciones, sus atractivas y variadas artesanías y, sobre todo, es un reconocimiento al trabajo, la creatividad, hospitalaria, sencilles y grandeza de su gente, los mexiquenses.