De la paz al olvidodibuja el vasto panorama que abarca el arco de tiempo entre el último brindis triunfal de don Porfirio a su último aliento.
De la paz al olvidodibuja el vasto panorama que abarca del último brindis triunfal dePorfirio Díaz, en 1910, a su último aliento, en 1915. Parece un periodo breve, pero elcambio político, social y culturalocurrido en estos años es uno de los más radicalesde la Historia.
Este libro narra cómo se cruzanla Revolución mexicana y la Belle Époque, el fin del orden monárquico y el inicio de la democracia moderna. Es el retrato de una época y la crónica de un personaje que lo fue casi todo:héroe, dictador, soldado, pacificador, culto cívico y fantasma en el exilio.