El Colegio Nacional de Matemáticas es una institución que, desde su fundación, ha impartido cursos de regularización en las áreas de Matemáticas, Física y Química, con resultados altamente satisfactorios. Es por ello que su fundador y director general, el Ingeniero Arturo Santana Pineda, decidió plasmar y compartir la experiencia adquirida en este libro que recopila lo aprendido en todos estos años y cuyo principio fundamental es que la persona que aprende matemáticas, piensa, razona, analiza y por tanto actúa con lógica. La geometría euclidiana es una de las ramas más visuales que tiene las matemáticas, a partir de definiciones de cosas simples y teoremas se construye una disciplina que desde Euclides -en los seis libros de la geometría- hasta nuestros días sigue siendo una referencia para el aprendizaje de las matemáticas. La trigonometría por su parte, es la rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y los ángulos de un triángulo, lo cual tiene muchas aplicaciones dentro de las mismas matemáticas y otras ramas del conocimiento, como lo son la astronomía y la geografía, donde se necesitan técnicas de triangulación para resolver algún problema o hacer cierta mediciones. La geometría analítica es una rama que nos permite juntar dos mundos: la geometría y el álgebra, a través de sus dos problemas fundamentales, los cuales plantean que a partir de los elementos de un lugar geométrico se puede encontrar la ecuación que lo representa y viceversa (dada la ecuación se puede graficar el lugar geométrico). Esta obra es la referencia inmediata para entender, aprender y visualizar a la geometría, la trigonometría y la geometría analítica como herramientas fundamentales en el estudio de las matemáticas. Está se divide en tres partes, las dos primeras corresponden a la geometría euclidiana y a la trigonometría, la última, aborda a la geometría analítica. Cada tema se desarrolla con la teoría justa y mantiene la idea de brindar al lector un gran número de ejemplos para facilitar el aprendizaje de esta materia. Tabla de Contenido Capítulo 1. Conceptos básicos Capítulo 2. Ángulos Capítulo 3. Rectas perpendiculares y paralelas Capítulo 4. Triángulos Capítulo 5. Cuadriláteros Capítulo 6. Polígonos Capítulo 7. Transformaciones Capítulo 8. Circunferencia y círculo Capítulo 9. Perímetros y superficies Capítulo 10. Cuerpos geométricos, áreas y volúmenes Capítulo 11. Funciones trigonométricas Capítulo 12. Funciones trigonométricas para ángulos notables Capítulo 13. Representación gráfica de las funciones trigonométricas Capítulo 14. Identidades y ecuaciones trigonométricas Capítulo 15. Triángulos rectángulos Capítulo 16. Triángulos oblicuángulos Capítulo 17. Forma trigonométrica de los números complejos Capítulo 18. Geometría analítica unidimensional Capítulo 19. Geometría analítica bidimensional Capítulo 20. Pendiente de una recta Capítulo 21. Lugar geométrico Capítulo 22. Línea recta Capítulo 23. Circunferencia Capítulo 24. Transformaciones de coordenadas Capítulo 25. Parábola Capítulo 26. Elipse Capítulo 27. Hipérbola Capítulo 28. Ecuación general de cónicas Capítulo 29. Coordenadas polares Capítulo 30. Ecuaciones paramétricas Anexo A Relaciones y funciones Anexo B Ejercicios preliminares